El aislamiento en enfermería es una técnica muy utilizada para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en los hospitales. Existen diferentes tipos de aislamiento que se utilizan dependiendo del tipo de enfermedad y del grado de contagiosidad del paciente. En este artículo te explicaremos los diferentes tipos de aislamiento en enfermería.
Cuantos son los tipos de aislamiento en enfermería?
Existen cinco tipos de aislamiento en enfermería:
- Aislamiento de contacto
- Aislamiento por gotas
- Aislamiento por aire
- Aislamiento inverso
- Aislamiento estricto
Cuales son los tipos de aislamiento en enfermería y sus características?
A continuación, explicamos cada uno de los tipos de aislamiento en enfermería:
Aislamiento de contacto
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con enfermedades altamente contagiosas que se transmiten por contacto directo o indirecto, como por ejemplo la varicela o el herpes. Las características del aislamiento de contacto son:
- Utilización de guantes y batas protectoras
- Separación del paciente con el resto de los pacientes del hospital
- Limitación del contacto con visitantes
Aislamiento por gotas
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con enfermedades que se transmiten por gotas respiratorias, como la gripe o la neumonía. Las características del aislamiento por gotas son:
- Utilización de mascarillas por parte del personal sanitario y del paciente
- Separación del paciente con el resto de los pacientes del hospital
- Limitación del contacto con visitantes
Aislamiento por aire
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con enfermedades altamente contagiosas que se transmiten por el aire, como la tuberculosis. Las características del aislamiento por aire son:
- Utilización de mascarillas especiales por parte del personal sanitario y del paciente
- Separación del paciente en una habitación con presión negativa y ventilación especial
- Limitación del contacto con visitantes
Aislamiento inverso
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con sistemas inmunológicos debilitados que no pueden combatir las infecciones, como los pacientes con VIH o los pacientes que se han sometido a trasplantes de órganos. Las características del aislamiento inverso son:
- Utilización de guantes y mascarillas por parte del personal sanitario y del paciente
- Separación del paciente en una habitación con aire filtrado
- Limitación del contacto con visitantes
Aislamiento estricto
Este tipo de aislamiento se utiliza para pacientes con enfermedades altamente contagiosas y peligrosas, como el ébola. Las características del aislamiento estricto son:
- Utilización de trajes especiales por parte del personal sanitario y del paciente
- Separación del paciente en una habitación con presión negativa y ventilación especial
- Limitación del contacto con visitantes
Significado de los tipos de aislamiento en enfermería
Los diferentes tipos de aislamiento en enfermería son una técnica muy importante para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en los hospitales. Es importante que el personal sanitario y los visitantes sigan las instrucciones y las precauciones necesarias para evitar la propagación de enfermedades.
En resumen, los cinco tipos de aislamiento en enfermería son: aislamiento de contacto, aislamiento por gotas, aislamiento por aire, aislamiento inverso y aislamiento estricto. Cada uno de estos tipos de aislamiento tiene características y precauciones específicas que deben seguirse
Deja una respuesta