Cuantos son los tipos de cementos para carillas?
Existen principalmente dos tipos de cementos para carillas: el cemento de resina y el cemento de vidrio ionómero.
Cuales son los tipos de cementos para carillas y sus características?
Cemento de Resina
El cemento de resina es el tipo más usado en la actualidad debido a su alta resistencia y durabilidad. Es un cemento de dos componentes que se mezclan justo antes de su uso y se adhiere a la superficie dental tanto por micromecanismo como por adhesión química. Este tipo de cemento se puede dividir en dos subtipos:
- Cemento de resina convencional: se usa para carillas de porcelana o composite, y su adhesión se logra a través de la técnica de grabado ácido.
- Cemento de resina autoadhesivo: no requiere del grabado ácido, ya que se adhiere por sí mismo directamente a la superficie del diente.
Cemento de Vidrio Ionómero
Este tipo de cemento es más económico que el de resina, pero es menos resistente y duradero. Se adhiere a la superficie dental por medio de una reacción química entre la superficie del diente y los componentes del cemento. Es un cemento de un solo componente que se mezcla justo antes de su uso y se endurece por sí solo. Se utiliza principalmente para carillas de composite.
Significado de los tipos de cementos para carillas
Ambos tipos de cementos para carillas tienen su utilidad y aplicación específica. El cemento de resina es el más utilizado debido a su alta resistencia y durabilidad, se puede usar en carillas de porcelana o composite. El cemento de vidrio ionómero es una opción más económica, pero es menos resistente y duradero, por lo que se utiliza principalmente para carillas de composite.
En resumen, los dos tipos de cementos para carillas son el cemento de resina y el cemento de vidrio ionómero. El cemento de resina es el más utilizado debido a su alta resistencia y durabilidad, mientras que el cemento de vidrio ionómero es una opción más económica pero menos resistente y duradera. La elección del tipo de cemento dependerá de las necesidades específicas del paciente y el tipo de carilla que se utilice.
Deja una respuesta