La competencia es un aspecto fundamental en cualquier mercado. Conocer los diferentes tipos de competencia que existen es esencial para poder desarrollar una estrategia empresarial efectiva. En este artículo vamos a hablar sobre los distintos tipos de competencia, sus características y su significado.
Cuantos son los tipos de competencia y cuáles son sus nombres?
Existen cuatro tipos de competencia:
- Competencia perfecta: es un mercado en el que existen muchos compradores y vendedores que ofrecen productos homogéneos, es decir, idénticos. Los precios son determinados por la oferta y la demanda, y las empresas no tienen poder para influir en ellos. Ejemplos de este tipo de mercado son la industria agrícola y la bolsa de valores.
- Competencia monopolística: se da cuando hay muchos compradores y vendedores pero los productos no son homogéneos, sino que cada empresa ofrece algo diferente. Las empresas tienen cierto poder para influir en los precios. Ejemplos de este tipo de mercado son la industria de la moda y los restaurantes.
- Competencia oligopólica: se da cuando hay pocos vendedores y muchos compradores. Los productos pueden ser homogéneos o heterogéneos, y las empresas tienen un alto poder para influir en los precios. Ejemplos de este tipo de mercado son la industria automotriz y la de telecomunicaciones.
- Monopolio: es un mercado en el que hay un solo vendedor que controla la oferta de un producto o servicio. La empresa tiene poder absoluto para influir en los precios. Ejemplos de este tipo de mercado son los servicios públicos y las patentes farmacéuticas.
Cuales son los tipos de competencia y sus características?
A continuación, vamos a profundizar en las características de cada uno de los tipos de competencia mencionados:
Competencia perfecta:
- Hay muchos compradores y vendedores.
- Los productos son homogéneos.
- Las empresas no tienen poder para influir en los precios.
- Los precios son determinados por la oferta y la demanda.
- Las empresas entran y salen del mercado con facilidad.
Competencia monopolística:
- Hay muchos compradores y vendedores.
- Los productos no son homogéneos.
- Las empresas tienen cierto poder para influir en los precios.
- Las empresas pueden diferenciarse a través del marketing y la publicidad.
- Las empresas pueden entrar y salir del mercado con facilidad.
Competencia oligopólica:
- Hay pocos vendedores y muchos compradores.
- Los productos pueden ser homogéneos o heterogéneos.
- Las empresas tienen un alto poder para influir en los precios.
- Las empresas pueden diferenciarse a través del marketing y la publicidad.
- Las barreras de entrada son altas, lo que hace que sea difícil para nuevas empresas entrar en el mercado.
Monopolio:
- Hay un solo vendedor y muchos compradores.
- La empresa tiene poder absoluto para influir en los precios.
- No hay sustitutos cercanos para el producto o servicio ofrecido.
- Las barreras de entrada son muy altas, lo que hace que sea prácticamente imposible para nuevas empresas entrar en el mercado.
Significado de los tipos de competencia
Los diferentes tipos de competencia tienen un gran impacto en la estrategia empresarial que se debe desarrollar. En un mercado de competencia perfecta, por ejemplo, las empresas deben centrarse en la reducción de costos para poder competir en precios. En un mercado de competencia monopolística, las empresas deben centrarse en la diferenciación del producto para poder cobrar precios más altos. En un mercado de competencia olig
Deja una respuesta