Un organigrama empresarial es una herramienta visual que representa la estructura jerárquica de una empresa. En este artículo, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de organigramas empresariales que existen, sus características y su significado.
Cuantos son los tipos de organigramas empresariales.
Existen cinco tipos de organigramas empresariales:
- Organigrama jerárquico
- Organigrama funcional
- Organigrama matricial
- Organigrama circular
- Organigrama de flujo
Cuales son los tipos de organigramas empresariales y sus características.
Organigrama jerárquico
El organigrama jerárquico es el más común y representa la estructura de la empresa de manera vertical y piramidal. En este tipo de organigrama, el poder y la autoridad fluyen desde la parte superior hacia la inferior. Las características del organigrama jerárquico son:
- Representación visual de la estructura jerárquica de la empresa.
- Flujo de poder y autoridad de arriba hacia abajo.
- Claridad en la toma de decisiones y responsabilidades.
Organigrama funcional
El organigrama funcional está basado en las funciones de los diferentes departamentos de la empresa. En este tipo de organigrama, cada departamento se representa en un cuadro y se conecta con otros departamentos en los que interactúan. Las características del organigrama funcional son:
- Representación visual de las funciones de los diferentes departamentos de la empresa.
- Enfocado en las áreas de especialización de la empresa.
- Puede ser confuso para identificar la jerarquía de la empresa.
Organigrama matricial
El organigrama matricial combina el organigrama jerárquico y el funcional. Este tipo de organigrama se utiliza en empresas con múltiples proyectos y equipos. Las características del organigrama matricial son:
- Representación visual de la estructura jerárquica y funcional de la empresa.
- Permite la gestión de múltiples proyectos y equipos.
- Complicado de implementar y mantener.
Organigrama circular
El organigrama circular se utiliza en empresas pequeñas y familiares. En este tipo de organigrama, el poder y la autoridad se distribuyen de manera horizontal y no existe una jerarquía clara. Las características del organigrama circular son:
- Representación visual de un equipo de trabajo colaborativo.
- Flujo de poder y autoridad distribuido horizontalmente.
- No hay una jerarquía clara en la empresa.
Organigrama de flujo
El organigrama de flujo se utiliza en empresas donde se quiere representar los procesos y flujos de trabajo. En este tipo de organigrama, se representa el flujo de trabajo de manera secuencial y se identifican los departamentos y responsabilidades de cada uno. Las características del organigrama de flujo son:
- Representación visual de los procesos y flujos de trabajo de la empresa.
- Identifica los departamentos y responsabilidades de cada uno.
- No representa la estructura jerárquica de la empresa.
Significado de los tipos de organigramas empresariales.
Cada tipo de organigrama empresarial tiene un significado diferente y se utiliza en situaciones específicas. El organigrama jerárquico se utiliza para representar la estructura jerárquica de la empresa, el organigrama funcional se utiliza para representar las funciones de los diferentes departamentos, el organigrama matricial se utiliza para gestionar múltiples proyectos y equipos, el organigrama circular se utiliza en empresas pequeñas y familiares, y el organigrama de flujo se utiliza para representar
Deja una respuesta