Tipos de piedras en Chile.

Chile es un país muy rico en recursos naturales y uno de ellos son las piedras. Existen varios tipos de piedras en Chile, cada una con sus propias características y significados. En este artículo, conocerás los diferentes tipos de piedras que se encuentran en Chile.

Índice
  1. Cuantos son los tipos de piedras en Chile
  2. Cuales son los tipos de piedras en Chile y sus características
  3. Significado de los tipos de piedras en Chile

Cuantos son los tipos de piedras en Chile

En Chile existen una gran variedad de piedras, pero se pueden clasificar en 5 tipos:

  • Piedras volcánicas
  • Piedras sedimentarias
  • Piedras metamórficas
  • Piedras ígneas plutónicas
  • Piedras ígneas extrusivas

Cuales son los tipos de piedras en Chile y sus características

Piedras volcánicas

Las piedras volcánicas son las más comunes en Chile debido a la gran cantidad de volcanes activos e inactivos que existen en el país. Estas piedras son de origen ígneo y se forman cuando la lava se enfría y solidifica. Las piedras volcánicas son muy duras y resistentes, lo que las hace ideales para su uso en construcción. Algunas de las piedras volcánicas más comunes en Chile son la andesita, la basalto y la riolita.

Piedras sedimentarias

Las piedras sedimentarias son aquellas que se forman a partir de la acumulación de sedimentos. Estos sedimentos pueden ser arena, arcilla, restos de plantas y animales, entre otros. Las piedras sedimentarias son muy comunes en Chile y se pueden encontrar en diferentes colores y texturas. Algunas de las piedras sedimentarias más comunes en Chile son la arenisca, la caliza y el conglomerado.

Piedras metamórficas

Las piedras metamórficas son aquellas que se forman a partir de la transformación de otras piedras debido a la presión y temperatura. Estas piedras tienen una gran variedad de colores y texturas y son muy resistentes. Algunas de las piedras metamórficas más comunes en Chile son el mármol, la pizarra y el gneis.

Piedras ígneas plutónicas

Las piedras ígneas plutónicas son aquellas que se forman en el interior de la tierra a partir del enfriamiento lento del magma. Estas piedras tienen una textura granulada y se pueden encontrar en diferentes colores. Algunas de las piedras ígneas plutónicas más comunes en Chile son el granito, la diorita y el gabro.

Piedras ígneas extrusivas

Las piedras ígneas extrusivas son aquellas que se forman a partir del enfriamiento rápido del magma en la superficie terrestre. Estas piedras tienen una textura porosa y se pueden encontrar en diferentes colores. Algunas de las piedras ígneas extrusivas más comunes en Chile son la obsidiana, la pumita y la traquita.

Significado de los tipos de piedras en Chile

Las piedras tienen un gran significado en la cultura chilena. Cada tipo de piedra tiene su propio significado y se utiliza con diferentes propósitos. Por ejemplo, el mármol se utiliza para la construcción de monumentos y edificios importantes, mientras que la obsidiana se utiliza para la fabricación de herramientas y armas.

En resumen, los diferentes tipos de piedras en Chile son las piedras volcánicas, sedimentarias, metamórficas, ígneas plutónicas y ígneas extrusivas. Cada tipo de piedra tiene sus propias características y significados en la cultura chilena. Si estás interesado en conocer más acerca de las piedras en Chile, no dudes en visitar los lugares donde se pueden encontrar, como por ejemplo los diferentes parques y reservas naturales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *