Tipos de pymes en Chile.

Cuando se trata de emprender en Chile, una de las opciones más populares son las pymes. Estas empresas son ideales para quienes desean iniciar un negocio con una inversión baja o moderada. Pero, ¿cuántos tipos de pymes existen en Chile? A continuación, te mostramos los diferentes tipos y sus características.

Índice
  1. Cuántos son los tipos de pymes en Chile
  2. Cuales son los tipos de pymes y sus características
  3. Significado de los tipos de pymes

Cuántos son los tipos de pymes en Chile

Según la Ley de Pymes en Chile, existen tres tipos de empresas que se consideran como pymes:

  • Microempresa: Aquellas que tienen menos de 10 trabajadores y sus ventas anuales no superan las 2.400 UF.
  • Pequeña empresa: Aquellas que tienen entre 10 y 49 trabajadores y sus ventas anuales no superan las 25.000 UF.
  • Mediana empresa: Aquellas que tienen entre 50 y 250 trabajadores y sus ventas anuales no superan las 100.000 UF.

Cuales son los tipos de pymes y sus características

Además de los tipos según la Ley de Pymes, existen otras clasificaciones que se utilizan para definir a las pymes en Chile:

  • Pymes industriales: Son aquellas que se dedican a la producción y venta de bienes.
  • Pymes comerciales: Son aquellas que se dedican a la compra y venta de bienes y servicios.
  • Pymes de servicios: Son aquellas que se dedican a la prestación de servicios.
  • Pymes tecnológicas: Son aquellas que se dedican al desarrollo y venta de tecnología.

Cada tipo de pyme tiene características propias, pero en general, las pymes en Chile se caracterizan por ser empresas con una gestión más cercana y personalizada, con un impacto importante en la economía del país y con una gran capacidad de adaptación.

Significado de los tipos de pymes

Los tipos de pymes en Chile tienen un significado importante, ya que se utilizan para definir a las empresas y otorgarles ciertos beneficios y facilidades.

Por ejemplo, las microempresas tienen exenciones tributarias y pueden optar a créditos especiales para su financiamiento. Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, pueden acceder a programas de apoyo y capacitación para mejorar su gestión y productividad.

En resumen, los tipos de pymes en Chile son tres según la Ley de Pymes, y existen otras clasificaciones según la actividad económica que realizan. Todas tienen características propias y un impacto importante en la economía del país. Si estás pensando en emprender, las pymes pueden ser una excelente opción para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *