Tipos de Riesgo Psicosocial.

La salud mental es tan importante como la salud física, y los riesgos psicosociales pueden tener un impacto significativo en ambas. Es importante conocer los diferentes tipos de riesgos psicosociales para poder identificarlos y prevenirlos. A continuación, se describen los diferentes tipos de riesgo psicosocial:

Índice
  1. Cuántos son los tipos de riesgo psicosocial y cuáles son sus nombres?
  2. ¿Cuáles son los tipos de riesgo psicosocial y sus características?
  3. ¿Qué significado tienen los diferentes tipos de riesgo psicosocial?

Cuántos son los tipos de riesgo psicosocial y cuáles son sus nombres?

Tipo de Riesgo PsicosocialNombre
Riesgos psicosociales intralaboralesRelacionados con el trabajo
Riesgos psicosociales extralaboralesRelacionados con factores externos al trabajo

¿Cuáles son los tipos de riesgo psicosocial y sus características?

Riesgos psicosociales intralaborales:

Estos riesgos son aquellos relacionados con el trabajo y el ambiente laboral. Algunos ejemplos son:

  • Estrés laboral: puede ser causado por una sobrecarga de trabajo, falta de control sobre las tareas asignadas, o relaciones interpersonales conflictivas en el trabajo.
  • Hostigamiento laboral: también conocido como acoso laboral o mobbing, se refiere a cualquier comportamiento verbal o físico no deseado y repetido que amenaza o humilla a una persona en el trabajo.
  • Violencia laboral: incluye cualquier acto de violencia física o psicológica, intimidación, acoso, amenaza o insulto dirigido hacia un empleado.

Riesgos psicosociales extralaborales:

Estos riesgos son aquellos relacionados con factores externos al trabajo, como problemas familiares, económicos o de salud. Algunos ejemplos son:

  • Problemas familiares: incluyen conflictos con la pareja, divorcio, problemas con los hijos o cuidado de familiares enfermos.
  • Problemas económicos: incluyen desempleo, deudas, problemas de vivienda o dificultades financieras.
  • Problemas de salud: incluyen enfermedades crónicas, discapacidades, adicciones o trastornos mentales.

¿Qué significado tienen los diferentes tipos de riesgo psicosocial?

Los riesgos psicosociales son aquellos que pueden afectar la salud mental de los individuos, y pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida. Es importante conocer los diferentes tipos de riesgos psicosociales para poder identificarlos y prevenirlos, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

En resumen, los diferentes tipos de riesgo psicosocial son los intralaborales y extralaborales. Los riesgos psicosociales intralaborales están relacionados con el trabajo y el ambiente laboral, y pueden incluir estrés laboral, hostigamiento laboral y violencia laboral. Los riesgos psicosociales extralaborales están relacionados con factores externos al trabajo, como problemas familiares, económicos o de salud, y pueden incluir problemas familiares, problemas económicos y problemas de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *